Practica calificada
miércoles, 4 de mayo de 2016
la disciplina de la veterinaria
Disciplina de Medicina Veterinaria
Nunca he entendido cómo es posibleque los veterinarios no nos abalancemos sobre el montón correspondiente aldeseo de conocer y comprender nuestro pasado, nuestras vicisitudes, nuestrascontradicciones, nuestra consideración como colectivo en el marco de unasociedad cambiante, nuestros hitos y figuras, y por qué no, nuestras vergüenzastambién.
Con ese pensamiento, y en losmomentos de descanso de nuestra principal actividad, nos hemos dedicado a sacara la luz material olvidado, artículos relativos a los avatares de la profesióny, en general, a procurar un mayor conocimiento de nuestras vicisitudes einterioridades históricas, siempre desde nuestras modestas posibilidades. Peroalgo más podíamos hacer, y esto fue aprovechar una coyuntura especial, tal cualera la implantación de los nuevos planes de estudio de la licenciatura deveterinaria, para intentar de una vez proporcionar una cobertura oficial alestudio de la Historia de la Veterinaria, como asignatura obligatoria, si ellofuera posible, al menos en nuestra Facultad; y en ello estamos, a la espera deconvertir en tangible un deseo largamente acariciado, que si fue realidad en unmomento determinado, luego se olvidó.
Si éstas son unas razonespersonales, no es menos cierto que podemos emplear también argumentos con mayorpeso, no en vano la Historia de la Medicina ha debido también justificar suexistencia y su interés. Por ello, y guiados de la mano del insigne maestro D.Pedro Laín Entralgo, podemos repasar las razones de la utilidad de la Historiade la Medicina que, en la práctica totalidad, podemos hacer extensivas alveterinario en cuanto a los beneficios que le puede reportar el conocimiento dela Historia de la Veterinaria.
roles del medico veterinario
Roles dentro de la Medicina veterinaria
Médico veterinario
El médico veterinario (conocido en algunos países como médico cirujano veterinario), es aquel profesional universitario encargado de la salud animal, con estudios equivalentes a una licenciatura. Este papel es el equivalente de un médico en humanos. En la lengua española (de manera coloquial), también se denomina doctor a estos profesionales, aunque no hayan obtenido el grado académico de doctorado.
Entre las funciones que realiza el médico veterinario se destacan el diagnóstico y tratamiento de la patología de los animales, mejorar elrendimiento animal y la ganadería productiva, vigilar la fabricación y puesta en circulación de los productos alimenticios de origen animal destinados al consumo humano, la epidemiología y salud publica, la investigación, y la docencia.
El médico veterinario requiere de técnicos veterinarios para llevar a cabo tareas inherentes a la profesión, ya que son ellos los encargados de ejecutar las indicaciones médicas de la forma correcta para con los pacientes en tratamiento y generar la relación profesional con los propietarios de los pacientes.
Técnico veterinario
El técnico veterinario (conocido en algunos países como enfermero veterinario), es el profesional calificado para colaborar en la administración de clínicas de mascotas y planteles pecuarios a pequeña y mediana escala, bajo la supervisión de un Médico veterinario. Su papel es fundamental para el desarrollo de la profesión; ya que sobre ellos recae la responsabilidad de asistir y apoyar los procedimientos médicos. Para este título es necesario cursar la carrera de Técnico de nivel Superior en Veterinaria, en al menos 3 años de estudio.
historia de la veterinaria
Historia
Los papiros egipcios de Lahun (1900 aC) y la literatura vedas de la antigua India ofrecen uno de los primeros registros escritos sobre la medicina veterinaria. El emperador budista de la India, Aśoka, ordeno lo siguiente: "En todas partes del reino se harán dos tipos de medicamentos medicina para las personas y la medicina para animales. Cuando no hubiese hierbas curativas para las personas y animales, se ordena comprarlas y sembrarlas
Los primeros intentos de organizar y regular la práctica veterinaria tienden a centrarse en los caballos, debido a su importancia como medio de transporte y arma de guerra. Durante la Edad Media (año 1356), el alcalde de Londres, Henry Picard, preocupado por la mala calidad de la atención prestada a los caballos en la ciudad, pidió que todos los herradores que operan dentro de un radio de siete millas de la ciudad forman una "beca" para regular y mejorar sus prácticas. Esta última instancia condujo a la creación del Gremio de herradores en 16746 .
El primer tratado completo sobre la anatomía de una especie no humana corresponde al libro Anatomia del Cavallo (Anatomía del caballo), publicado por el italiano Carlo Ruini en el año 15987 .
Establecimiento de profesión
La primera facultad veterinaria data del año 1761, siendo fundada por Claude Bourgelat como Escuela Nacional Veterinaria de la Universidad de Lyon8 .
La Sociedad Agrícola Odiham fue fundada en 1783 en Inglaterra para promover la agricultura y la industria9 , jugó un papel importante en la fundación de la profesión veterinaria en Gran Bretaña. Thomas Burgess, miembro fundador de la sociedad, comenzó a asumir la causa del bienestar animal y tratamiento más humanitario de los animales enfermos. En una de las reunión de la Sociedad en 1785, se resolvió "promover el estudio de herraje con principios científicos racionales"10 . El Real Colegio de Veterinarios del Reino Unido fue establecido por carta real en 1844.
La ciencia veterinaria alcanzaría mayoría de edad a finales del siglo XIX, con notables contribuciones de Sir John McFadyean, acreditados por muchos como el fundador de la investigación veterinaria moderna11 . En Estados Unidos, las primeras escuelas fueron establecidas en el siglo XIX en Boston, Nueva York y Filadelfia.
veterinaria
La Medicina veterinaria es la rama de la Medicina que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, trastornos y lesiones en los animales no humanos. El ámbito de la medicina veterinaria es amplio, cubriendo todas las especies, tanto domésticas como silvestres1 .
El profesional universitario que pone en práctica esta ciencia es llamado médico veterinario,2 mientras que en algunos países de Latinoamérica, el profesional que se dedica a la productividad agropecuaria es llamado Zootenista. El profesional técnico es llamado medico veterinario
Etimología
Esta palabra tiene varios orígenes posibles. La mas comúnmente reconocida es que esta palabra proviene del idioma latin culto. Veterinarius, según el escritor Catón, era el conocedor y practicante del arte de curar las veterinae o veterina, es decir, las bestias de carga. El nombre de estos animales parece proceder de vetus (viejo), porque se trataría de animales envejecidos, y por ende no aptos para ya para las carreras ni para los carros de guerra y sólo útiles para el transporte.
Otras fuentes afirman que veterina pudo nacer del verbo veho, vehere, de donde se derivaría vehículo, que significa precisamente transportar.
Para los árabes está la palabra "albéitar" que hace referencia a la persona encargada de curar las patologías de los caballos, animales tan importantes para la cultura árabe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)